![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIA1S2WtVxy6BrQEAtSbDRcMmhONswquQVMlkB7iOhvHZr0GV2gZv3Y3q8uNmYKcfg3Ok5S9amrOILtPKlq9jdZpBWDUGGrGZdcsNDCxapatiuJqH1zk3lFxP610OGXBz7ycpsK5vAnw/s320/66675710_1-MARKETING-PERSONAL-MARKETING-PROFESIONAL-CURRICULUM-VITAE-CURRICULO-CENTRO.jpg)
Como algunos de ustedes están sumamente preocupados por el tema del Currículum, os dejo algunos consejillos para poder confeccionarlo:
- Una o dos hojas como máximo.
- Papel blanco o color muy claro, de calidad, sin adornos y/o filigranas.
- Impreso o mecanografiado, evita escribir tu CV a mano, excepto si la empresa que selecciona lo exige así.
- No debes adjuntar documentos acreditativos , excepto si son solicitados.
- Evitar el envío de las fotocopias del original.
- No se incluye nunca portada del Currículum Vitae.
- Tiene que transmitir visualmente claridad y profesionalidad (papel blanco, frases cortas, letras mayúsculas y con formato estandar, elegante y sencillo; destaca con negrita cierta información o apartados).
- Utiliza verbos de acción.
- Evita usar muchos recursos decorativos, como encuadrar, colores , párrafos muy amplios.
- Bien redactado y revisa la ortografía. Usa diferentes sinónimos para evitar repeticiones y sensación de poca riqueza de vocabulario y por lo tanto , poca capacidad de fluidez verbal. No uses abreviaciones, excepto si son las consensuados en nuestro idioma (por ejemplo: Avda. – avenida Cl- calle…)
- Estructura el Currículum Vitae en función de lo que consideras son tus puntos fuertes para ese puesto: (Habilidades y logros primero, o bien experiencia en varios puestos similares, e incluso si un requisito esencial es cierto título académico, puedes escribirlo antes que la experiencia).
- Destaca siempre como has solucionado los problemas , tus habilidades, tu contribución a las mejoras conseguidas en tu trabajo y en tu empresa.
Evita:
- No hables de objetivos económicos en el Currículo Vitae.
- Las razones de cambio de trabajo o de no estar trabajando las explicarás en la entrevista. No escribas nada en el Curriulum Vitae.
- Fotografía: sólo si te la piden.
- Usa un vocabulario general, no tecnicismo, palabras coloquiales o jergas, que pueden no ser entendidas.
Fuente: www.cv-resume.org