DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA*IES S.JUAN BAUTISTA*(ALMODÓVAR DEL CAMPO)
lunes, 23 de noviembre de 2009
PUNTO MUERTO
Dada la importancia del concepto de Punto Muerto o Umbral de Rentabilidad de la empresa; he decidido reforzar el concepto a través del blog...
Definimos el Punto Muerto, como la cantidad para la cual la empresa no obtiene ni beneficios ni pérdidas (medido en unidades físicas, puesto que es una cantidad, no en €uros ni unidades monetarias, cuidado con ésto que es un error muy común...).
Puesto que el Beneficio se define como:
Beneficios = Ingresos Totales - Costes Totales
Es fácil despejar que el Punto Muerto (y por tanto beneficio nulo) se dará cuando:
Ingresos Totales = Costes Totales
Despejando matemáticamente (véase explicación de clase) de aquí:
Punto Muerto = Costes fijos / (Precio - Coste Variable Unitario)
Sencillo, sencillo ... ¿Verdad? Sólo una pregunta: ¿Cómo se denomina a la magnitud obtenida de la operación: Precio - Coste Varibale Unitario?
Espero que os sirva de aclaración y resuelva vuestras dudas sobre el Punto Muerto.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Tengo una duda con respecto al punto muerto: Por qué la pendiente de la curva de ingresos totales es mayor que la de costes totales?
ResponderEliminarLa respuesta a tu pregunta es UMBRAL DE RENTABILIDAD
La respuesta a tu pregunta es el margen de beneficio unitario.
ResponderEliminarPor Ejemplo:
Chel S.A soporta unos costes fijos de 200.000€ y un coste variable unitario de 20 € por unidad.Si su punto muerto es de 10.000 u.f, determine su precio.
Q = CF / (P-CVu) =
Solución: 40€
La respuesta a tu pregunta es el margen de beneficio unitario.
ResponderEliminarEJERCICIO: La empresa JL S.A. se dedica a la fabricación de muebles, y soporta un coste variable unitario 200€. Cada año fabrica y vende 2500 unidades físicas. El precio de cada unidad es de 250€. Si el punto muerto de la empresa es de 1000 unidades fisicas, calcular el coste fijo.
Q=CF/P-CVu => 1000= CF/250-200 =>
=> 1000 X 50 = CF =>
=> CF= 50000 €
La respuesta de la pregunta es el margen de beneficio unitario.
ResponderEliminar*EJERCICIO:
La empresa MAPAL S.A. tiene un punto muerto de 10000 unidades físicas y unos costes variables de 40€ por unidad física producida.Esta empresa vende cada unidad producida a 50€.Calcule el coste fijo.
Q*=CF/(P-CVu)
10000=CF/(50-40)
10000=CF/10
100000=CF
Los costes fijos de la empresa MAPAL S.A. son de 100000 unidades monetarias.
Calcule los costes fijos de la empresa FUNEZ S.A.,sabiendo que el punto muerto es de 5000 unidades fisicas y el coste variable unitario de 40 unidades físicas y el precio de unidad producida es de 45€.
ResponderEliminarsolución:
Q=CF/P-CV
5000=CF/45-40
5000=CF/5
CF=25000€
Margen de beneficio unitario.
ResponderEliminarPlanteo un ejercicio de Punto Muerto
La empresa GUILLE S.A soporta unos costes fijos de 40000€ y uno coste variable unitario de 10€ por unidad. Si ésta empresa tiene un punto muerto de 1000u.f determine cual es su precio de venta.
Las fórmulas son las siguientes:
Q*=CF/(P-Cvu)
1000=40000/(P-10)
Solución=50€
La empresa Emporio S.A. afincada en Almodóvar del Campo tiene un punto muerto de 50.000 trajes anuales. El coste variable unitaro por cada traje es de 50 €,cada traje es vendido por 150 €.
ResponderEliminara) Calcular el coste fijo.
Q = CF / P - CVu
Solución CF = 50.000 €
Cmo respuesta a tu pregunta es el margen de beneficio unitario.
ResponderEliminarLa empresa PAMSA,S.A es uma empresa que tiene
unos costes fijos de 900.000 €, y un coste variable unitario de 100 € la unidad.El punto muerto es de 1.500 UF.Calcule
Q=CF/P-CVU
1.500= 900.000/ (p-100) =
Solución= 700
Hola Ana Cristina !
ResponderEliminarEn primer lugar gracias por tu comentario !
La respuesta a tu pregunta: La pendiente de la curva de ingresos totales es mayor que la de costes totales, ya que una está marcada por el precio y la otra por los costes varibales unitarios. Es decir, en caso de que se produjera lo contrario, venderíamos a un precio inferior a nuestro coste variable unitario. Lo cual no tendría sentido. Es precisamente por lo que preguntaba yo ... el precio menos el coste variable unitario es el margen bruto unitario.
Gracias por tu comentario !!
Un saludo !
MUCHAS GRACIAS
ResponderEliminarENHORABUENA POR ESTE ESPACIO!
ResponderEliminarUN SALUDO
Muchas gracias a tí Ana Cristina !!
ResponderEliminarUn saludo
Muchas gracias Elena !! La verdad es que es de momento un proyecto. Gracias por tu comentario !! Este espacio, es tu espacio... bienvenida.
ResponderEliminarUn saludo
EJERCICIO DE PRODUCIR Y COMPRAR: Una empresa de libros necesita incorporar a cada a unidad que fabrica un tipo de portada diferente que puede fabricarlo o comprarlo a 4€. Si los fabrica tendrá unos Costes fijos de 10.000€ anuales y el coste variable unitario de cada portada es de 2€:
ResponderEliminar-¿Para qué nivel de producción a la empresa le sería indiferente comprar o producir las portadas?
Q= CF/P-CVu => Q= 10.000/4-2 =>
Q= 5.000 U.F
- ¿Qué decisión le interesa a adoptar a la empresa si la producción anual es de 15.000 u.f?
Producir: 10.000 + 15.000 * 2 = 40.000 €
Comprar: 4 * 15.000 = 60.000 €
Le sale más rentable comprar
- ¿ Y si las necesidades anuales de la empresa fueran de 4.000 u.f?
Producir: 10.000 + 4.000 * 2 = 18.000 €
Comprar: 4 * 4.000= 16.000 €
En este caso, le saldría más rentable comprar.
-PROBLEMA DE PRODUCIR O COMPRAR-
ResponderEliminar*Supongamos que una empresa de muebles necesita incorporar a cada unidad fabricada un componente de madera que puede fabricarlo o comprarlo en el mercado a 40€ la unidad.Si los fabrica tendrá unos costes fijos de 55000€ anuales y el coste variable de fabricación de cada componente es de 5€.
a)¿Para qué nivel de producción a la empresa le sería indiferente comprar dicho componente o fabricarlo?
Q*=CF/P-CVu=55000/40-5=1571,428 uf
b)Si la empresa produce 58000 uf ¿qué le sera más rentable producir o comprar?
COMPRAR=P*Q=5*58000=290000
PRODUCIR=CF+CVu*Q=55000+5*58000=3190290000
A la empresa le sale más rentable comprar que producir.
c)Si la empresa produce 300 uf ¿qué le será más rentable producir o comprar?
COMPRAR=P*Q=5*300=1500
PRODUCIR=CF+CVu*Q=55000+5*300=16501500
A la empresa le sale más rentable comprar que producir.
Ejemplo:
ResponderEliminarLa empresa Lara Carpinteria Metálica soporta unos costes fijos de 300.000 €uros, sabiendo que el precio de venta es 500 €uros/por unidad y que soporta un coste variable unitario de 400 €uros.Calcule el punto muerto.
Solución:
Q=300.000/(500-400)=300.000/100=30.000 unidades físicas
La empresa Monte S.A. soporta un coste fijo de 100.000€, y su precio de venta es de 30€ la unidad. Sabiendo que el coste variable unitario es de 10€. Calcule la cantidad del punto muerto.
ResponderEliminarQ=CF/P-CV
Q=100000/30-10
Q=5000 u.f.
La empresa de moda Elesima.S.A soporta un coste fijo de 250 mil € y su precio de venta es de 500 € la unidad.Y que soporta un coste variable unitario de 100 €. Calcula el punto muerto.
ResponderEliminarQ=250.000/ 500-100
Q= 625€
hola alguien puede ayudarme con este ejercicio???
ResponderEliminarLa empresa GAFAS, S.A. vende gafas especiales para la práctica de
montañismo, senderismo, etc. Tiene unos costes fijos de 100.000 €. El coste
variable medio por mochila es de 4 €/unidad y su ratio B/V es de 30%.
a. Determine el precio de venta y el margen de contribución por mochila.
b. Determine el nivel de ventas del punto muerto.
c. Determine las ventas (en euros) necesarias para obtener un beneficio de
50.000 € y cuál sería el Margen de seguridad en unidades y en euros.